ABECEDARIO DEL CUERPO IMAGINADO …EN OTOÑO

Haikus_portada_300

Está claro que el Abecedario de Mar Benegas y Raúl Guridi es una de nuestras obras favoritas. Os traemos una nueva y hermosa experiencia realizada en Secundaria con este poemario que, para su reedición, se ha vestido de un suave azul. Así lo hemos vivido en clase de Maite Odriosolo, en el IES Calderón de la Barca:

Ya antes de abrirlo, se impone el libro como objeto. Eso que todavía no transmiten los ebook: el formato vertical, la elección de los colores, las tapas duras cosidas con lana… Los materiales custodian un interior donde cada elemento funciona con esmero. En cada página, un color: rojos y anaranjados, negro, dorados y muchos verdes. Poemas y dibujos dialogan como en el arte del calígrafo, siguiendo la composición de la escritura oriental. Conducido el lector por un orden alfabético, cada letra le descubre ese cuerpo imaginado del título. Así sabemos que la luna está en tu boca/cuando sonríes… “solo dos ojos y cabe todo el cielo,/¿cómo es posible?”…o que “Piel./Es la casa de todas las caricias. Abre la puerta”.

El libro rebosa delicadeza, la que misma que tiene el Haiku para transmitir las emociones: “no grites, no la asustes/ es mariposa”. El Haiku parece decirnos que solo desde la humildad de la palabra justa y bien dicha podemos atrapar la vida y comprenderla: ” felicidad/ es lagartija inquieta/corriendo al sol”, “Vive la vida:/pequeño colibrí/sobre las flores”. En la tradición oriental, la caligrafía además de ser un arte es un camino hacia el sentido. Y por eso este cuerpo imaginado también integra la experiencia del dolor, porque “su sangre derramada/ mancha la Historia”. O del destino aciago, como ese Pinocho que nada podrá hacer con las xilófagas hormigas. Y conoce que un día yacerá para siempre mientras “Las nubes como cuadros/ siguen pasando”.

Podría pensarse que es mucho bocado para el aula, demasiado exquisito, demasiado esencial. Sin embargo, el libro se remata con unas estupendas indicaciones de las que, a buen seguro, son lectores potenciales profesores y alumnos: qué es un Haiku y cómo escribirlos.     ¡Manos a la obra! La experiencia promete…

 

…Y hacemos nuestro particular abecedario del otoño dando la bienvenida a la nueva estación de forma poética.

Al principio tratamos de ceñir la vivencia del otoño a cada letra del abecedario, pero pronto tenemos que liberarnos de algún corsé y éste es el primero que cae. Y luego toca desaprender algunas cosillas… Resulta curioso comprobar cuántos códigos adquiridos coartan ya la imaginación a los 12 años, cuánto cuesta aceptar que existe la poesía fuera de la rima y que no hace falta decir “cosas importantes” porque mis sensaciones importan si busco la manera de expresarlas a los demás… Ah, por cierto, el otoño no son solo hojas que caen ...pero me temo que algunos clichés pesan demasiado y veis que a medida que se fueron soltando iban cayendo hojas de los árboles… De todos modos, no ha quedado nada, nada mal.

 

Lágrimas de oro.

Al susurro del viento

lloraba el árbol

(Alba Armesto)

______________________________________________________

Lluvia nocturna

que en el otoño muerde

el tierno rosal

(Alba Armesto)

______________________________________________________

En el regazo

del camino, el otoño

deja sus colores

(Carla Suárez)

______________________________________________________

Vientos, colores.

El aire frío deja

bosques vacíos

(Nikol Tiomirova)

______________________________________________________

Un árbol calvo

pide calor. El sol

huraño se esconde

(José Yeray Fernández)

______________________________________________________

Camino otoñal.

De esa piedra

marchan todos

(Noel Pacín)

______________________________________________________

Flor de otoño,

regalas tu semilla

al suelo seco

(Lucía Fernández)

______________________________________________________

El árbol muere,

rodando al pie

hojas caducadas

(Lucía Fernández)

______________________________________________________

Las hojas chillan

al caer por el suelo.

En él deslumbran

(Farith de la Fuente)

______________________________________________________

El árbol se muda

de ropa abiertamente

ante mis ojos

(Farith de la Fuente)

______________________________________________________

El monte se llena

de setas y colores.

Llega el otoño

(Iñaki Arrate)

______________________________________________________

Pobre otoño,

en cuanto él llega

las flores se van.

(Daniel García)

______________________________________________________

Las hojas teñidas

ocupan los suelos como

flores en pradera.

(Pelayo García)

______________________________________________________

Hoy los árboles

lloraron hojas secas.

El viento se las llevó

(Yeray García)

______________________________________________________

Las hojas surfean

en el fresco viento

del suelo otoñal

(Adrián García)

 

______________________________________________________

La luz muere.

Cuando las hojas caen

la noche crece.

(Sara Alonso)

______________________________________________________

La hoja se cae,

pero no está perdida:

la empuja el viento

(Martín Fernández)

______________________________________________________

Las hojas caen y

al son del vendaval

caminan libres.

(Nuria Cueto)

______________________________________________________

Despierta otoño

con el viento meciendo

tu grande árbol

(Jorge Cano)

______________________________________________________

El viento grita

en la noche oscura

contra mi ventana

(Maya Ramos)

______________________________________________________

El bosque se tiñe,

se llena de colores.

Llega el otoño.

(Samuel Martínez)

______________________________________________________

El viento corre

tras las hojas caídas.

Desfiles de colores.

(Joey Rosado)

______________________________________________________

Flor de otoño,

regalas tu amor

al suelo seco.

(Alanni Méndez)

 

IMG_1240 copia

 

 

 

 

 

 

 

 

Advertisement

One thought on “ABECEDARIO DEL CUERPO IMAGINADO …EN OTOÑO

  1. Pingback: Cosas bonitas ⋆ Mar Benegas

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s